miércoles, 21 de octubre de 2009

AGLOMERACIONES URBANAS DEL MUNDO

Se trata de una interesante y didáctica gráfica mundial interactiva que muestra el crecimiento poblacional de las ciudades más grandes del mundo desde 1950 hasta el 2015.
La fuente original corresponde al Informe de Naciones Unidas sobre la Urbanización Mundial (2003).

Sitio web:
http://news.bbc.co.uk/2/shared/spl/hi/world/06/urbanisation/html/urbanisation.stm

jueves, 15 de octubre de 2009

DESARROLLO HUMANO E INEQUIDAD: una extraña combinación

Cuando se habla de inequidad social se hace referencia a la desigual distribución de la riqueza, que genera diferencias sociales, culturales, educativas y laborales.
El IDH (Índice de Desarrollo Humano) es un indicador social estadístico, elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a partir de tres parámetros fundamentales:
- Vida larga y saludable, medida según la esperanza de vida al nacer (longevidad).
- Educación, medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y superior, así como los años de duración de la educación obligatoria. El componente de educación está compuesto por las tasas de alfabetización de adultos y de la tasa combinada bruta de matriculación en educación primaria, secundaria y terciaria, ponderado para que la alfabetización de los adultos tenga una mayor importancia en las estadísticas.
- Nivel de vida digno, medido por el PIB per cápita (o renta per cápita es la relación que hay entre el Producto Interno Bruto (producto interno bruto) de un país y su cantidad de habitantes) en relación con la paridad del poder adquisitivo en dólares.

Lo innovador del IDH fue la creación de una estadística única que serviría como marco de referencia tanto para el desarrollo social como para el económico. El IDH define un valor mínimo y uno máximo para cada dimensión (denominados objetivos) y luego muestra la posición de cada país con relación a estos valores objetivos, expresados mediante un valor entre 0 y 1.
La utilización del Índice de Desarrollo Humano ha sido mejorada al desagregarlo. Es posible que el índice general para un país oculte las diferencias en los niveles de desarrollo humano entre distintos grupos. Los IDH desagregados se construyen con los datos de los componentes del IDH para cada grupo por separado. Cada grupo es tratado como si fuera un país. Los grupos pueden definirse según el ingreso, regiones geográficas o administrativas, la residencia urbana o rural, el género y la etnia. El uso de IDH desagregados en los ámbitos nacionales y subnacionales ayuda a destacar las desigualdades y deficiencias importantes entre regiones, géneros, áreas rurales y urbanas y grupos étnicos. El análisis que los IDH desagregados hacen posible debería ayudar a orientar las políticas y las acciones para atacar las desigualdades y deficiencias.
Es posible que las desigualdades ya sean muy conocidas, pero el IDH las puede revelar de manera aún más nítida. El IDH desagregado por grupos sociales o regiones también posibilita que los grupos comunitarios locales soliciten más recursos y obliguen a los representantes locales a rendir cuentas. Esto hace del IDH una herramienta para el desarrollo participativo.
Desde que fueron creados, los IDH desagregados se han utilizado en gran medida para el análisis de países como Brasil, Colombia, Egipto, Gabón, Alemania, India, Kazajstán, Malasia, México, Nigeria, Papua Nueva Guinea, Polonia, Sudáfrica, Trinidad y Tobago, Turquía, Ucrania y los EE. UU. Los Informes Nacionales sobre Desarrollo Humano de China y Kenya encontraron grandes desigualdades entre provincias y entre regiones urbanas y rurales. Un estudio similar en Guatemala demostró que esas desigualdades se aplican además a grupos étnicos.

Sitio del PNUD - Organización de Naciones Unidas: http://hdr.undp.org/es/estadisticas/indices/idh/

Los invito a leer un interesante artículo periodístico que analiza esta extraña combinación de un alto desarrollo humano y una injusta inequidad social en algunos (muchos) países latinoamericanos. Publicado por la cadena BBC de Londres en su sitio web: www.bbc.co.uk (http://www.bbc.co.uk/mundo/economia/2009/10/091006_1800_desarrollo_humano_latinoamerica_alf.shtml)

Más desarrollo humano, ¿y la equidad?
Por Hernando Salazar - Colombia
Para BBC Mundo

Aunque América Latina sigue siendo considerada la zona con más desigualdades del mundo, 12 países de la región aparecen en el escalafón de naciones con alto índice de desarrollo humano, según el informe de 2009 publicado este lunes por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La lista de los países latinoamericanos mejor situados la encabeza Chile, seguido por Argentina, Uruguay, Cuba, México, Costa Rica, Venezuela, Panamá, Brasil, Colombia, Perú y Ecuador.
Las novedades más importantes en ese club son el ingreso de Colombia, Perú y Venezuela. Colombia, por ejemplo, subió cinco puestos en el escalafón y Ecuador se mantiene aunque haya perdido más de dos lugares.
Pese a esos progresos, el economista Alfredo Sarmiento, que durante 17 años dirigió el programa nacional de desarrollo humano en Colombia, le indica a BBC Mundo que su país “está en los mismos niveles de inequidad que en 1990”.
La inequidad de la que habla Sarmiento se refiere a cómo está distribuida la riqueza de cada país.
Los más desiguales
En declaraciones a BBC Mundo, la economista Consuelo Corredor, una experta en pobreza, señala que el escalafón de inequidad en América Latina está encabezado por Brasil, Bolivia, Nicaragua y Colombia.
Eso podría sonar contradictorio si se tiene en cuenta que dos de los países más desiguales tienen altos índices de desarrollo humano, pero tiene una explicación.
Lo que sucede es que el índice de desarrollo humano analiza tres indicadores centrales: esperanza de vida al nacer, tasa de alfabetismo y producto interno bruto por persona.
El concepto de desarrollo humano comenzó a desarrollarse a finales de los años ‘80, cuando reemplazó al índice de desarrollo económico, que se concentraba en temas como el crecimiento y tamaño de la economía, así como las obras de infraestructura.
A pesar de los avances en la forma en que se evalúa hoy en día el desarrollo, el índice de desarrollo humano no profundiza mucho en temas como pobreza o distribución del ingreso, reconoce Jorge Iván Bula, decano de economía de la Universidad Nacional de Colombia.
Contrastes
Jorge Iván Bula, Universidad Nacional de Colombia agrega que mientras Colombia no ha mejorado en materia de inequidad, otros países sí como Venezuela, Brasil, Argentina y Chile, especialmente en el período 2002-2007.
Bula también le recuerda a BBC Mundo que el más reciente informe de desarrollo humano del PNUD está hecho con base a cifras de 2007 cuando apenas comenzaba la crisis económica global.
La economista Corredor señala que eso explica por qué Colombia mejoró, pese a que en estos momentos tiene la tasa de desempleo más alta de América Latina, cercana al 12%.
“Obviamente los progresos de Colombia y de otros países en el escalafón demuestran que ha habido esfuerzos en educación y en salud, pero falta ver cómo quedan cuando el informe mundial de desarrollo humano refleje la crisis económica”, anota, por su parte, Sarmiento.
Pero más allá de la polémica, el más reciente informe mundial de desarrollo muestra que hay una docena de países de América Latina que están mejorando en educación, salud e ingresos, aunque éstos últimos no estén muy bien repartidos entre la población.

jueves, 8 de octubre de 2009

1º A - Consignas para el trabajo con datos demográficos

Les recuerdo que aquí aparecen las consignas para que puedan completar el cuadro que iniciamos hoy en la clase. A continuación les daré los países que deberán colocar en su tabla y luego completar las demás columnas con las estadísticas enunciadas (crecimiento demográfico anual, fecundidad, mortalidad infantil, esperanza de vida, analfabetismo) en los cuadros de las páginas 246, 247, 248 y 249 de nuestro libro de texto.

Los países son: Afganistán, Arabia Saudita, Argentina, Austria, China, Dinamarca, Egipto, Estados Unidos, Estonia, India, Japón, Kazajstán, Kenia, Liberia, Reino Unido, Ruanda y Sierra Leona.

También deberán traer leído (y sintetizado) un artículo que completa un poco más todo lo trabajado y conversado en clase. Sólo deben clickear en el vínculo y leerlo. Es muy simple y de rápida lectura.

Sitio: http://ficus.pntic.mec.es/ibus0001/poblacion/Movimiento_natural_natalidad.html

Para el jueves próximo sólo deben traer el cuadro completo con las cifras correspondientes y una síntesis del artículo que mandé leer.

1º B - Comentarios sobre lo trabajado en clase

Los invito a leer, en primer lugar, una página muy simple y sintética sobre la Crecimiento Vegetativo. Habíamos visto en clases anteriores que el Crecimiento Natural o Vegetatito incidía directamente sobre el Crecimiento de la Población total de una ciudad, una región o un país.
Sabemos que son varios los factores que ejercen influencia sobre estos indicadores: factores económicos, sociales, culturales. Por tal motivo, las tasas que conforman al Crecimiento Vegetatito (natalidad y mortalidad) variarán según como incidan esos factores. Del igual manera, la fecundidad o tasa de fertilidad incide directamente sobre la natalidad.

Sitio: http://ficus.pntic.mec.es/ibus0001/poblacion/Movimiento_natural_natalidad.html

Respondiendo a las preguntas planteadas en clase podría decir que:
1) Sabiendo que el Crecimiento Anual es el resultado de la acción conjunta del Crecimiento Vegetatito (natalidad - mortalidad) y del Saldo Migratorio (inmigración - emigración), la mortalidad infantil (de menores de 1 año) afectará al crecimiento anual demográfico. Si la tasa de mortalidad es alta, generará una importante reducción del crecimiento anual. Igualmente, no olvidemos, que otro factor incide directamente: el saldo migratorio. Entonces, para ver la correcta evolución del crecimiento tendremos que evaluar la ecuación en forma completa (el crecimiento vegetativo y el migratorio).
2) Aludiendo a palabras del texto que invité a leer y observando las estadísticas trabajadas, muchas veces en países donde la religión está muy arraigada es difícil la implementación de políticas de control de la fecundidad y natalidad. Así, en algunos lugares, las religiones pro-natalistas o a favor de la natalidad (Islam, Cristianismo) favorecen la procreación y rechazan cualquier medio anticonceptivo. En los países en los que más fuertemente están implantadas estas religiones tenemos las más altas tasas de natalidad. Así podemos indicar el caso de Irlanda, donde la religión católica está muy arraigada, las tasas de natalidad son de las más altas de la Europa desarrollada. Muchas veces, la religión influye más que la educación en cuestiones personales. Observen el caso de Arabia Saudita, con un supuesto índice de analfabetismo del 18% y una fecundidad de casi 6 hijos por mujer. La misma fecundidad que la de los países con analfabetismo del 50% o más.
3) Los principales elementos que hacen que un lugar posea una muy baja esperanza de vida (ver Afganistán o Sierra Leona) serán los vinculados con las necesidades básicas humanas: la falta de alimentos, un inaccesible o muy pobre sistema sanitario o de salud, condiciones de pobreza extrema, enfermedades endémicas mortales y difíciles de controlar, condiciones higiénicas lamentables.
4) La falta de educación, el vivir en la extrema pobreza e indigencia y el desconocer cualquier tipo de método preventivo incide directamente sobre el registro de fecundidad, convirtiéndolo en una tasa muy alta que influirá sobre el crecimiento demográfico. Los invito a releer la introducción de este texto nuevamente.
5) Las causas de un crecimiento anual negativo pueden ser: un crecimiento vegetativo bajo dado por la presencia de una natalidad menor a la mortalidad (crecimiento natural o vegetativo negativo), una tasa de emigración mayor a la inmigración (saldo migratorio negativo) o una combinación de ambas. El crecimiento negativo indica en verdad un decrecimiento de la población total de un país, ciudad o región. No es un problema en sí mismo, pero puede generar inconvenientes en el futuro.

PUEDEN IMPRIMIR LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR ESTE BLOG PARA LA PRÓXIMA EVALUACIÓN... LES RECUERDO QUE PARA ELLA PODRÁN TENER TODOS LOS MATERIALES SOBRE LA MESA DE TRABAJO.